La Netiqueta son las reglas de comportamiento recomendables para interactuar en internet, y desde Míranos y Únete nos parece un contenido muy interesante, además de conveniente, para trabajar en tutorías.
Se acercan las vacaciones escolares y si vuestro alumnado ya es usuario de Internet, redes sociales, videojuegos en línea… os proponemos tratar este tema con ellos ya que les vendrá muy bien para motivarles en un uso adecuado de la tecnología.
Vacaciones ¡Bien! Tiempo de descanso, de encuentros familiares, de deporte, de amigos, de ocio… Contar con más tiempo libre también puede implicar un mayor tiempo de pantallas, de uso de dispositivos móviles, de uso de videojuegos y de redes sociales, de relaciones virtuales… Así que es un momento muy recomendable para que hablemos con ellos sobre NETiqueta.
¿Qué es la Netiqueta?
El conjunto de normas de comportamiento que, al igual que tenemos que tener en cuenta en nuestros encuentros personales cara a cara, existen para relacionarnos correctamente en entornos virtuales. Estas reglas surgieron de los propios usuarios ante la necesidad de regular y garantizar el respeto en las comunicaciones virtuales y se van modificando conforme a las necesidades comunicacionales que se generan en esta sociedad de la información.
Al otro lado, una persona
Es importante trasladar a nuestros niños, niñas y jóvenes que cuando nos relacionamos de forma digital, ya sea a través de un móvil, una tablet, un ordenador o una videoconsola, no hay que olvidar que al otro lado siempre hay una PERSONA.
Conocer estas reglas les proporciona información básica para el desarrollo de su competencia social en el entorno virtual. De otra forma, y aunque sean cibernautas bien intencionados, su inexperiencia e impulsividad les puede llevar a cometer errores de interpretación u ofender a otros malogrando sus relaciones virtuales y personales.
¿Qué deben aprender?
- La importancia de fomentar la convivencia positiva en la red
- No aplicar la Netiqueta tiene consecuencias
- Las recomendaciones básicas a aplicar en sus comunicaciones online
También deben saber que no todos los espacios virtuales son iguales, y hay normas específicas en función de la comunidad donde se encuentren, la herramienta o el servicio que estén utilizando: web, redes sociales, correo electrónico… Y que por lo tanto antes de escribir, compartir, actuar, publicar… deben PENSAR.
Os compartimos un par de recursos que os pueden ayudar a introducir el tema, a trabajarlo y a generar el debate en el aula.
Aunque suelo ser reticente a la impresión de materiales, en este caso la infografía está pensada para que los alumnos puedan llevarla a casa y colocarla en un sitio que sea visible por toda la familia, el frigorífico es mi “tablón de anuncios” favorito 😉
Es un recurso muy adecuado para que las familias, cada vez más implicadas en la educación digital de sus hijos, también reciban información al respecto y la tengan presente. La mediación parental es muy importante tanto desde el punto de vista de la orientación a realizar para promover en sus hij@s el uso seguro y responsable de Internet, como en su labor de modelado con comportamientos digitales saludables.
NETiqueta con Inteligencia emocional
La máxima de la Netiqueta es el respeto hacia los demás y hacia uno mismo en el espacio virtual así que, si como yo eres PRO Educación Emocional, trata con tus alumnos este tema desde el desarrollo de habilidades emocionales como la empatía, la asertividad, el feedback constructivo… y ya solo tienes que trasladarlo al mundo digital, al de las redes sociales y comunicaciones virtuales.